Los másteres pueden ser oficiales o propios. La principal diferencia entre ambos es que los oficiales están acreditados por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y homologados en todos los países del EEES (Espacio Europeo de Educación Superior), mientras que los propios están diseñados por los centros educativos que los imparten.
¿Qué es un máster habilitante?
Es un título que se necesita para ejercer una determinada profesión en España. Por ejemplo, el Máster en Ingeniería Agronómica, el Máster en Ingeniera Industrial o el Máster en Profesorado de ESO y Bachillerato, FP y Enseñanzas de idiomas.
ACCESO A ESTUDIOS DE MÁSTER
He realizado mis estudios superiores en España, ¿Con qué titulación puedo acceder a un máster en la UR?
Tiene que encontrarse en alguno de los siguientes supuestos:
- Estar en posesión de un título universitario oficial de Grado español u otro título de Máster Universitario español.
- Estar en posesión de un título de Licenciado/a, Arquitecto/a, Ingeniero/a, Diplomado/a, Arquitecto/a Técnico/a o Ingeniero/a Técnico/a.
Estoy en el último curso de mi grado universitario, ¿Puedo acceder a un máster de la UR?
Si, puede realizar una matrícula condicionada, en el supuesto de que le resten un máximo de 9 ECTS y el TFG para finalizar los estudios. Aunque debes tener en cuenta que tienen prioridad en la matrícula los estudiantes que dispongan de título universitario oficial, en la fecha final de matrícula.
NOTA: Este procedimiento no se aplica a los Másteres de Acceso a la Abogacía y de Profesorado.
Estoy en el último curso de mi grado universitario y creo que titularé en septiembre, ¿Puedo acceder a los estudios de máster?
Si, pero sólo si hay plazas vacantes accederás en una fase de admisión extraordinaria. En el siguiente enlace puedes consultar el cronograma de fechas de admisión y matrícula.
La información se actualiza anualmente cuando se aprueban los plazos.